Músculos pelvitrocantéreos
Los músculos pelvitrocantéreos están conformados por todos los músculos del
plano profundo de la cara posterior de la pelvis con excepción del glúteo menor
.
Ellos son :
- § Musculo piramidal o piciforme
- § Musculo gemino superior
- § Musculo obturador interno
- § Musculo obturador externo
- § Musculo gemino inferior
- § Musculo cuadrado crural o femoral
Todos ellos formar parte del llamado
RAMILLETE PELVITROCANTEREO .Son músculos relativamente pequeños, cada uno parte desde diferentes zonas de la pelvis,
pero todos ellos se reúnen en el trocánter mayor del fémur, por lo tanto, coinciden con una función principal sobre el fémur que es la rotación externa de cadera. Esto ocurre cuando la cadera se encuentra extendida. En cambio, a medida en
que la cadera se va flexionando, la función de los pelvitrocantéreos va pasando a ser la abducción. Pero, aquí estudiaremos
su función desde la postura anatómica erguida. Por ello, también se les conoce como los músculos profundos rotadores
externos de la cadera. Como veremos, también tienen un papel importante de descompresión de la cadera
INSERCIONES Y ACCIÓN
1. PIRAMIDAL (o piriforme)
- Forma: Aplanada, alargada y triangular.
- Inserción proximal: Desde la cara anterior del sacro.
- Recorrido: Se dirige hacia fuera y abajo, pasando justo por debajo del puente que forma la escotadura ciática del ilíaco.
- Inserción distal: Llega a la cara superior del trocanter mayor del fémur.
- Acción: Con el sacro fijo: Produce una rotación externa de la cadera. También actúa en su abducción. Con el fémur fijo: Actuando desde los dos lados, provoca una retroversión de la pelvis (lleva el sacro hacia delante). / Actuando desde un solo lado, a la retroversión se añade una rotación interna de la pelvis sobre el fémur.
2. GÉMINOS DE LA CADERA (SUPERIOR E INFERIOR)
- Forma: Estrecha y aplanada, pequeños en comparación con el resto del grupo.
- Inserción proximal: Escotadura ciática menor. El gémino superior nace en su extremo superior y el gémino inferior nace en el extremo inferior.
- Recorrido: Son como unos “satélites” del músculo obturador interno, justo por encima suyo le sigue el gémino superior y por debajo el inferior.
- Inserción distal: Ambas terminaciones se fusionan con el tendón del obturador interno sobre la cara interna del trocánter mayor, en la fosita digital.
- Acción: (La misma que la del músculo obturador interno). Con el ilíaco fijo: Produce una rotación externa de la cadera. También ejerce cierta flexión y abducción. Con el fémur fijo: Actuando desde los dos lados, provoca una retroversión de la pelvis. / Actuando desde un solo lado, a la retroversión se le añade una rotación interna con inclinación lateral interna de la pelvis sobre el fémur.
3. OBTURADOR INTERNO:
- Forma: Aplanada y alargada y triangular. Se encuentra doblado formando una uve.
- Inserción proximal: Cara interna del ilíaco, alrededor y encima del agujero obturador.
- Recorrido: Se dirige hacia atrás, contorneando la escotadura ciática menor. Justo en este paso hay una bolsa serosa que previene roces excesivos del músculo contra el hueso.
- Inserción distal: Cara interna del trocánter mayor, en la fosita digital.
- Acción: Con el ilíaco fijo: Produce una rotación externa de la cadera. También ejerce cierta flexión y abducción. Con el fémur fijo: Actuando desde los dos lados, provoca una retroversión de la pelvis. / Actuando desde un solo lado, a la retroversión se le añade una rotación interna con inclinación lateral interna de la pelvis sobre el fémur
4. OBTURADOR EXTERNO:
- Forma: Estrecha, aplanada y de tamaño pequeño en comparación con el resto del grupo.
- Inserción proximal: Cara externa del ilíaco, alrededor del agujero obturador.
- Recorrido: Se dirige hacia atrás, pasando por debajo del cuello del fémur.
- Inserción distal: Cara interna del trocánter mayor, junto al obturador interno.
- Acción: Con el ilíaco fijo: Produce una rotación externa de muslo. También ejerce cierta flexión y abducción. Con el fémur fijo: Actuando desde los dos lados, provoca una anteversión de la pelvis. / Actuando desde un solo lado, a la anteversión se le añade una rotación externa con inclinación lateral interna del ilíaco.
5. OBTURADOR INTERNO:
- Forma: Aplanada y alargada y triangular. Se encuentra doblado formando una uve.
- Inserción proximal: Cara interna del ilíaco, alrededor y encima del agujero obturador.
- Recorrido: Se dirige hacia atrás, contorneando la escotadura ciática menor. Justo en este paso hay una bolsa serosa que previene roces excesivos del músculo contra el hueso.
- Inserción distal: Cara interna del trocánter mayor, en la fosita digital.
- Acción: Con el ilíaco fijo: Produce una rotación externa de la cadera. También ejerce cierta flexión y abducción. Con el fémur fijo: Actuando desde los dos lados, provoca una retroversión de la pelvis. / Actuando desde un solo lado, a la retroversión se le añade una rotación interna con inclinación lateral interna de la pelvis sobre el fémur
6.CUADRADO CRURAL :
- Forma: Aplanada y rectangular.
- Inserción proximal: Cara externa del isquión, detrás del agujero obturador.
- Recorrido: Se dirige horizontalmente hacia fuera.
- Inserción distal: Cara posterior del trocánter mayor.
- Acción: Con el ilíaco fijo: Produce una rotación externa de la cadera. Con el fémur fijo: Actuando desde los dos lados, provoca una retroversión de la pelvis. / Actuando desde un solo lado, a la retroversión se añade una rotación interna de la pelvis sobre el fémur.
Información valiosa y clara.
ResponderEliminar<3
ResponderEliminar